lunes, 11 de junio de 2012

LUGARES MAS VISITADOS DE JULCAN


LUGARES MAS VISITADOS DE JULCAN

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE SULCHA:
El arqueólogo Halley en 1979 estudia los restos de Sulcha con la finalidad de entender los patrones de asentamiento durante el intermedio tardío (900 a 1440 D.C.) y se encuentra 86 sitios de ellos y 17 pertenecían a este período encontrados alrededor del cerro Sulcha y presentan influencias Chimú en sus cerámicas callanas.
Estas ruinas están casi intactas, tienen altura de 6 a 7 m., en su mayoría son hechas de piedra y barro, presenta ventanas en su confección.
Estas ruinas están siendo destruidas por los lugareños que han convertido en pastoreo de su ganado


LA PUYA DE RAIMONDI


PINTURAS RUPESTRES:
RUINAS ARQUEOLÓGICAS DEL CERRO AYANGAY:
    UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra ubicado en el caserío de La Fortuna, Distrito de Julcán a 4 horas caminando de la villa de Julcán a 3300 m.s.n.m. a 10 minutos de la carretera que conduce a Santiago de Chuco.
     RESTOS ARQUEOLOGICOS:
Presenta construcciones hechas de piedra labrada, cuartos con ventanas y horadaciones de cabezas clavas.
También están siendo destruidas por los lugareños, convirtiéndolo en pastoreo de animales y la abundante vegetación silvestre.
En su cerámica presenta restos de huacos de color rojo y negro es muy posible que esto haya pertenecido a la cultura Chavín, Mochica, Chimú y también Inca.


LAS VENTANAS DE AYANGAY:


RUINAS ARQUEOLÓGICAS DEL CERRO TALLE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra situado en el caserío de Chugurpampa, distrito y provincia de Julcán a 90 minutos de la villa de Julcán, ubicado a 3300 m.s.n.m.
Tiene una extensión de 4 Km. Aproximadamente, ubicada en la cima del cerro talle.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS:
Presenta construcciones de piedra labrada con recintos o habitaciones y calles con un metro de altura, en su cerámica presenta huacos de color rojo y negro posiblemente pertenecían a las culturas de Moche, Chavín, Mochica, Chimú y también Inca.

RUINAS ARQUEOLÓGICAS DEL PAREDÓN:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Se encuentra ubicado en el caserío de Candual Bajo (Distrito y Provincia de Julcán) a 4 horas caminando.
RESTOS ARQUEOLÓGICOS:
Manifiestan en sus construcciones a base de piedra tallada y barro, presenta construcciones semidestruidas, pero existe paredes de 3 m de altura y túnel de intercomunicación subterránea de 1.2 m de ancho por 3.3 de alto.
Estos restos también están siendo destruidos por los lugareños por que actualmente está convertido en criadero de animales y esto también se ve amenazado a desaparecer por completo por excavaciones para extraer huacos y la abundante San Pedro (planta silvestre) parecido al cactus.
Presenta callanas de color rojo y negro, posiblemente pertenecían a la cultura Chimú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario